El sábado 16 de noviembre de 2024 se realizó el Primer Encuentro Empresarial Metalurgistas en la nave central de Fundición del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, asistieron a esta reunión más de 80 empresarios egresados de varias generaciones de nuestro Departamento. El encuentro de empresarios metalurgistas logró el objetivo tan soñado de realizar una corporación de todas las generaciones de ex alumnos y alumnas.
Curso Fundamentos de Corrosión
Relator:
Dr. Ing. Rodrigo Allende Seco
Doctor en Ciencias de la Ingeniería y profesor del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Santiago de Chile. El Dr. Allende cuenta con amplia experiencia en docencia universitaria y en colaboración con empresas, destacándose por su enfoque en la mejora de materiales aplicados en condiciones de desgaste y corrosión severa, especialmente en entornos marinos y de corrosión atmosférica marina. Su investigación actual está orientada a desarrollar soluciones que optimicen aspectos productivos a nivel nacional, limitando el deterioro de materiales en aplicaciones críticas y complejas.
Introducción
La corrosión, entendida como el deterioro destructivo de un material debido a su interacción con el entorno, es uno de los problemas más críticos y universales en la industria moderna. Sus efectos no solo generan interrupciones en líneas de producción y pérdidas significativas de recursos como el agua, sino que también pueden dar lugar a accidentes graves y la contaminación de productos, afectando así la eficiencia de numerosos procesos industriales. Estos desafíos han llevado a un replanteamiento en cómo enfrentamos los problemas asociados a la corrosión de materiales.
Hoy en día, comprender los mecanismos de corrosión desde sus principios fundamentales y seleccionar los materiales adecuados son consideraciones clave en el diseño de nuevos equipos, estructuras y accesorios. Este curso ofrece una mirada integral a estos aspectos esenciales, brindando a los participantes las herramientas para identificar, analizar y mitigar los efectos de la corrosión, promoviendo así soluciones sostenibles y seguras en aplicaciones industriales críticas.
Objetivos Específicos
Al término del seminario, el participante será capaz de:
- Conocer y describir los principios básicos del fenómeno de corrosión en metales.
- Diferenciar los diversos mecanismos de corrosión en metales.
- Realizar una correcta selección de materiales en aplicaciones industriales específicas.
Dirigido a
Este curso está orientado a profesionales relacionados con el diseño y la selección de materiales, fabricación, construcción, el mantenimiento y reparación de las estructuras y elementos metal mecánicos, en la industria.
Certificación
Los participantes que asistan a este curso recibirán un Certificado de participación que acredite su asistencia a esta actividad, que otorgará el Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la USACH.
El valor del curso es de $400.000.- con una duración de 16 horas. Para que un curso se imparta debe haber un mínimo de 8 alumnos inscritos.
Plan de Estudio
1. Introducción
- Expresiones para la velocidad de corrosión
- Reacciones electroquímicas
- Polarización
- Pasividad
- Efecto del oxígeno y de los oxidantes
- Efectos de la agitación
- Efectos de la temperatura
- Efectos de la concentración del medio corrosivo
- Efectos de pares galvánicos
- Potencial de electrodo
2. Mecanismos de la Corrosión
- Corrosión uniforme
- Corrosión galvánica
- Corrosión por rendija
- Corrosión por picado (pitting)
- Empobrecimiento selectivo
- Corrosión erosión
- Corrosión bajo tensiones
- Corrosión fatiga
- Daño por hidrógeno
3. Aleaciones Resistentes a la Corrosión
- Aceros inoxidables
- Aleaciones base cobre
4. Sistema de protección contra la corrosión
- Protección Catódica y Anódica
- Corriente Impresa
- Pinturas y recubrimientos
- Criterios de Selección de Métodos de Protección
Jacqueline Encina
jencina@ingc.cl
+569 98903222