Como Director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería, quiero invitarlas e invitarlos a conocer parte de nuestra historia.
La importancia que reviste la actividad minera en el país es incuestionable y dentro de este aspecto es notoria la relevancia que adquiere la producción de cobre en la economía nacional. Esta importancia radica en el precio que tiene actualmente esta riqueza y los niveles de producción que actualmente tenemos, lo que nos coloca como los primeros productores de esta materia prima. Sin duda que este escenario es producto de diferentes factores tales como, las grandes inversiones que se han realizado en las últimas décadas, las importantes reservas de minerales que aún tenemos con leyes que permiten procesos económicamente rentables y la alta eficiencia de los procesos involucrados.
En las últimas décadas, la producción de cobre en Chile ha aumentado considerablemente y una componente importante a esta mayor producción, ha sido la puesta en marcha de una gran cantidad de plantas de tratamiento de minerales de cobre vía procesos hidrometalúrgicos, a través de Lixiviación-Extracción por Solvente y Electroobtención. Este aumento de producción de cobre y puesta en marcha de diferentes plantas hidrometalúrgicas, ha sido acompañado de la implementación de mejoras tecnológicas, como la biolixiviación que ha permitido la explotación de minerales que anteriormente no resultaban económicamente factibles de ser explotados.
Los comentarios antes expuestos, indican que existe una necesidad creciente, no satisfecha adecuadamente en el país, de contar con profesionales especializados en el diseño, análisis y manejo de procesos productivos, con conocimiento y responsabilidad, para mejorar aquellos procesos industriales ya existentes y desarrollar nuevos emprendimientos en este ámbito.
El Programa está dirigido a todas aquellas personas que están relacionadas con la producción minera, ya sea directamente, o bien a través de la cadena de proveedores y empresas relacionadas.
Las personas que se integren al curso deberán estar en posesión del título de Ingeniero de Ejecución o superior.
En casos especiales, se autorizará la incorporación de estudiantes que posean el grado de técnico, en aquellos casos que se cuente con una experiencia pertinente al campo de la hidrometalurgia.
El presente programa tiene como finalidad principal la generación de recursos humanos capacitados en el área de la hidrometalurgia, que le permitan abordar proyectos tanto en el campo de los procesos hidrometalúrgicos en general , asi como puntualmente en procesos de concentración y purificación de y de precipitación de metales por via electrolítica.
Al término del programa el alumno recibirá una certificación de “Diplomado en Hidrometalurgia” después de aprobar todo el programa.
El financiamiento de este programa, puede efectuarse a través de los siguientes mecanismos:
ASIGNATURA | DOCENTE | HORAS | Fundamentos de Procesos Hidrometalúrgicos | Dr. Patricio Navarro D | 16 | Cinética de Procesos Heterogéneos | Dr. Cristian Vargas R. | 16 | Hidrodinámica de Lechos de Lixiviación | Ing. Pablo Carvajal | 16 | Balance de Procesos Hidrometalurgicos | Ing. Jorge Manriquez | 16 | Lixiciación de óxidos y sulfuros de cobre | Dr. Patricio Navarro D. | 16 | Biohidrometalurgia | Prof. Blanca Escobar | 16 | Concentracion y Purificación Via Extraccion por Solventes | Dr. Patricio Navarro D. | 16 | Precipitación de Cobre Vía Electrolítica. | Dr. Cristian Vargas | 16 | Cierre de Faenas Mineras. | Mag. Héctor Bravo | 16 | Evaluación de Proyectos Hidrometalúrgicos | Mag. Jaime Simpson A. | 16 | Total Horas | 160 |
---|
Se realizarán al menos dos pruebas cortas durante las clases. (30%)
Se realizará un examen que incluirá todos los temas. Este examen se entregará a los alumnos el segundo día de cada curso y deberá ser enviado por correo electrónico al profesor en el plazo que el profesor exija. (40%)
Finalmente, cada alumno deberá realizar un trabajo individual sobre un tema específico, el que deberá también ser enviado por correo. (30%) dicho trabajo lo entregara el profesor el segundo dia de cada curso.
La aprobación del programa está sujeta a una asistencia mínima del 75 % de las clases teóricas y experimentales de cada asignatura. La nota mínima de aprobación de cada asignatura del programa es de 4 en la escala de notas de 1 a 7.
El programa curricular será ofrecido en sesiones intensivas de dos días de duración viernes y sábado todo el día (9:00 a 18:00 Hrs.) realizando esto dos veces por mes. El programa completo durará 6 meses.
Como Director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería, quiero invitarlas e invitarlos a conocer parte de nuestra historia.