Como Director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería, quiero invitarlas e invitarlos a conocer parte de nuestra historia.
Buenas tardes a todas y todos
Me sumo con mucho agrado a los saludos y palabras inaugurales de esta jornada, agradeciendo la presencia de cada uno de ustedes en esta nueva edición del Procemin-Geomet. Este congreso es, sin duda, una instancia clave para el encuentro entre el mundo académico, técnico y productivo, y una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y avances en el procesamiento de minerales y la geometalurgia.
Es un verdadero honor para nuestro Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Santiago de Chile ser coorganizador de este evento. A lo largo de nuestra historia, no solo nos hemos enfocado en el estudio y perfeccionamiento de los procesos minero-metalúrgicos, sino también en la formación de capital humano altamente calificado para la industria. Además, somos una de las pocas unidades académicas que integra de forma sistemática el conocimiento de procesos con la comprensión y desarrollo de soluciones para proveedores críticos del sector, en ámbitos como medios de molienda, revestimientos de molino, etc… Esta mirada integral nos permite aportar de manera transversal a toda la cadena de valor minera.
Desde esta visión, hemos fortalecido nuestras capacidades en investigación, innovación y docencia, orientadas a entregar respuestas pertinentes a los desafíos actuales del sector. Nuestro trabajo abarca desde el estudio de los fundamentos de los procesos metalúrgicos, hasta el desarrollo de soluciones aplicadas que mejoren la eficiencia, sostenibilidad y calidad operativa en contextos reales. Esta labor se lleva a cabo en estrecha colaboración con empresas del rubro, centros tecnológicos y universidades, tanto en Chile como en el extranjero, lo que nos permite mantenernos a la vanguardia en conocimientos y tecnologías con impacto directo en la práctica industrial.
La minería del presente exige respuestas complejas, donde se conjuguen eficiencia con sustentabilidad, automatización con seguridad, y productividad con menor impacto ambiental. En este contexto, creemos que la formación de profesionales críticos, creativos y técnicamente sólidos es más necesaria que nunca. Precisamente, esa ha sido una de nuestras principales contribuciones como Departamento: formar generaciones de ingenieras e ingenieros que hoy lideran procesos, proyectos y decisiones en distintos niveles del sector minero, tanto a nivel nacional como internacional.
Este congreso representa una oportunidad única para compartir experiencias, discutir resultados y proyectar soluciones. Pero también es una instancia para escuchar, aprender y construir nuevas colaboraciones. Sabemos que ningún actor, por sí solo, puede resolver los desafíos estructurales que enfrentamos. Por eso, espacios como Procemin-Geomet son fundamentales: permiten tender puentes entre la academia, la industria y el ecosistema de innovación.
Desde la Universidad de Santiago de Chile, y particularmente desde nuestro Departamento, reafirmamos nuestro compromiso con una minería más conectada con la ciencia, con la tecnología, pero también con las personas y los territorios. Una minería que combine excelencia técnica con responsabilidad social y visión de largo plazo.
Les deseo una excelente jornada de trabajo, y que este congreso sea una fuente de inspiración, colaboración y construcción colectiva. Muchas gracias.