Entre los días 24 y 26 de febrero de 2025 se dictó el curso “Metalografía para la caracterización” por el Dr. Rodrigo Allende y coordinado por el Dr. Héctor Bruna. El Dr. Allende en el curso de Metalografía para la Caracterización abordó los fundamentos de la metalografía, con un enfoque en la identificación y cuantificación de fases para la evaluación de materiales. Se estudiaron técnicas de preparación de muestras, ataque químico y análisis de microestructuras, estableciendo criterios de calidad aplicables a la reparación de piezas utilizadas en la gran minería. La importancia de la microestructura en la ciencia e ingeniería de materiales fue un eje central del curso, destacando su impacto en las propiedades mecánicas, resistencia al desgaste y desempeño en servicio de los componentes críticos de la industria minera.
Al finalizar el curso, conversamos con Gustavo Adolfo Mejías Cubillos, Jefe de la Unidad Técnica de Elecmetal relacionado para los Centros de Servicios Chile: ¿Qué le pareció el curso? ¿Se cumplieron sus expectativas? El curso en lo particular me pareció novedoso, específico, muy específico. Cuesta encontrar cursos de especialización tan elevados en el mercado. Normalmente uno encuentra cursos más genéricos, pero para el problema que nosotros tenemos, para las soluciones muy en detalle de nuestros problemas, este curso la verdad que viene a cumplir obviamente las expectativas y nos deja bastante satisfechos con lo que aprendimos.
¿De qué forma este curso aplica a sus actividades laborales? En forma diaria, a cada rato. La verdad que es algo que vivimos constantemente. El problema de la metalografía es más importante de lo que nosotros cuantificamos en el día a día. Los procesos de reparación normalmente tienen estudios un poco más superficiales, en función de la soldabilidad de los componentes, en función también de la mecánica y de la aplicación dimensional del componente en general. Pero la microestructura es algo que a lo mejor lo tenemos un poco olvidado. Ya no estamos diciendo que no sea algo estudiado, pero es más importante de lo
que creemos y yo creo que es una de las principales causas de las fallas que nosotros tenemos hoy en día como reproceso.
Finalmente, ¿qué cree usted que debería tener el curso para que mejorara? …en lo particular creo que podría apoyarse con material didáctico. Hoy en día está todo lo digital, pero me refiero yo a lo didáctico como a cosas impresas en el curso. Sobre todo, desde el punto de vista de lo que tenemos como imágenes metalográficas. Yo creo que en ese aspecto podríamos tener ejemplos ya impresos, porque es más fácil visualizarlo in situ y verlo, mientras más uno ve una imagen, más queda grabado obviamente en nuestra memoria. Entonces, con ese apoyo yo creo que sería bastante bueno.