Como Director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería, quiero invitarlas e invitarlos a conocer parte de nuestra historia.
El pasado 9 de julio de 2025 se llevó a cabo la segunda conferencia organizada por el Centro de Estudiantes (CEMET) de Ingeniería Metalúrgica, en conjunto con el Departamento de Ingeniería Metalúrgica. En esta oportunidad el ciclo de seminarios que busca fortalecer el vínculo entre el mundo académico y la industria fue encabezado por el Dr. Alonso Arellano. De esta forma se ofrece a las y los estudiantes espacios de formación complementaria que les permitan ampliar su perspectiva profesional. La conferencia tuvo lugar en el auditorio del Edificio ESID, un espacio que se llenó completamente a pesar de coincidir con el inicio del período de vacaciones estudiantiles, lo que demuestra el alto interés y compromiso de los alumnos y alumnas por participar en estas instancias de aprendizaje.
En esta oportunidad, el invitado fue el Ing. Juan Pablo Rodríguez, ex-Alumno de la generación del año 1999 y Gerente FURE I Balance Metalúrgico de Empírica, profesional destacado con una amplia trayectoria en el sector minero. Durante su exposición abordó temas clave como el liderazgo en entornos operacionales, la importancia del trabajo en equipo, la comunicación efectiva en organizaciones complejas y los desafíos que enfrenta la industria en materia de recursos humanos. Asimismo, profundizó en como las nuevas generaciones están transformando la cultura organizacional en la minería, introduciendo nuevas formas de trabajo más colaborativas, inclusivas y sostenibles.
La conferencia generó gran interés entre los asistentes, quienes valoraron tanto la claridad de la presentación como la experiencia compartida por el expositor. Al finalizar, se abrió un espacio para preguntas, en el que los estudiantes pudieron dialogar directamente con el ingeniero, aclarando dudas y compartiendo reflexiones sobre los contenidos tratados.
Este tipo de actividades no solo enriquecen la formación académica, sino que también permiten a las y los estudiantes proyectarse en su futuro profesional, comprendiendo mejor las realidades y exigencias del sector productivo. La participación activa en estas instancias reafirma el compromiso del Centro de Estudiantes y del Departamento con la excelencia académica y el desarrollo integral de los futuros ingenieros e ingenieras.