Como Director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería, quiero invitarlas e invitarlos a conocer parte de nuestra historia.
Entre los días 7 y 11 de Julio de 2025, se llevó a cabo la International Conference on Solid-Solid Phase Transformations in Inorganic Materials (PTM2025) en la Delft University of Technology, ubicada en la ciudad de Delft, en Países Bajos. Este evento científico internacional reunió a especialistas, investigadores, estudiantes y representantes de distintas instituciones académicas y organismos dedicados al estudio de la metalurgia física y transformaciones de fase.
Asistir al congreso PTM2025 en la Delft University of Technology (TU Delft) representó para Dr © Dilán Muñoz Vilches una experiencia invaluable tanto en el ámbito académico como personal. Durante su participación, tuvo la oportunidad de presenciar exposiciones de alto nivel, así como de interactuar directamente con destacados referentes internacionales en metalurgia física y transformaciones de fase. Estos intercambios le permitieron compartir ideas, recibir consejos y nutrirse de perspectivas diversas provenientes de los principales exponentes del área.
En representación de la Universidad de Santiago de Chile, participó el Dr © Dilán Muñoz Vilches junto al Dr. Felipe Castro Cerda. El Dr. © Muñoz Vilches presentó el trabajo en modalidad oral titulado “Austenite stability in medium-Mn steels: Microstructural and mechanical assessment for grinding media applications”.
Uno de los momentos más significativos de su participación fue la presentación de su investigación doctoral, centrada en la estabilidad de la austenita en aceros de medio manganeso, aplicada a medios de molienda. Esta instancia no solo le permitió exponer los avances de su trabajo ante una audiencia especializada, sino también recibir una retroalimentación muy positiva. La investigación, con una sólida base científica, busca responder preguntas aún abiertas en el estudio de los aceros y posee un claro potencial de impacto tanto en la industria como en la economía nacional.
La experiencia también reafirmó su convicción sobre la calidad del trabajo que se realiza en Chile, particularmente desde el Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Santiago de Chile. A pesar de las barreras geográficas, la investigación desarrollada localmente demuestra estar a la altura de los estándares internacionales, contribuyendo al conocimiento global en igualdad de condiciones con centros científicos de renombre mundial.
El investigador expresó su profundo agradecimiento a su profesor guía, Dr. Felipe Castro Cerda, así como a la Universidad de Santiago de Chile, por el respaldo brindado para participar en instancias científicas de carácter internacional. Además del componente académico, la visita a los Países Bajos le permitió conocer parte del patrimonio cultural del país, como los emblemáticos molinos de viento de Kinderdijk y los paisajes urbanos de Delft, enriqueciendo aún más una experiencia que consideró transformadora.