Como Director del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería, quiero invitarlas e invitarlos a conocer parte de nuestra historia.
Durante los días 6 al 8 de agosto de 2025 se desarrolló el Congreso Internacional de Procesamiento de Minerales Procemin-GEOMET 2025, evento de gran relevancia para la industria minera. En esta edición, el Departamento tuvo una participación destacada al actuar como Entidad Patrocinadora, lo que permitió una presencia activa en diversas instancias del programa. Esta participación reflejó el compromiso institucional con la investigación, la innovación y la formación de capital humano avanzado en el ámbito del procesamiento de minerales.
Uno de los momentos más significativos del congreso fue la ceremonia de apertura, donde el director del Departamento, Dr. Alfredo Artigas, ofreció un discurso de bienvenida. En sus palabras, enfatizó los principales desafíos que enfrenta actualmente la industria minera, destacando a su vez el potencial del Departamento al proponer una visión integral que conecta procesos y materiales. Su intervención fue bien recibida por la audiencia, posicionando al Departamento como un actor clave en el desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras.
La charla inaugural estuvo a cargo del presidente de la conferencia, el Dr. Miguel Becerra, destacado exalumno de la institución y actual Principal Global Processing and Metallurgy, RCoE, BHP. Acompañado por el académico del Departamento, Dr. Luis Magne Ortega, presentaron la ponencia titulada “SAG Milling in Chile: A Summary and Key Milestones”, la cual generó gran interés entre los asistentes por su enfoque técnico y relevancia para la industria. Asimismo, los profesores Ignacio Ramos y Miguel Maldonado impartieron el curso técnico virtual “Techniques for Hydrodynamic Characterization in Large Size Cells”, que convocó a más de 100 participantes, demostrando el alcance y la calidad de la oferta académica del Departamento.
La participación estudiantil también tuvo un papel destacado durante el congreso. Belén Hidalgo, Javiera Schnor, Diego Herrera, Bastián Cesani y José Durán asistieron al evento gracias a becas otorgadas por BHP, mostrando un fuerte compromiso con su formación profesional. Además, Sebastián Vergara fue reconocido por su sobresaliente presentación oral, mientras que Ignacio Soto y Diego Herrera contribuyeron con la exposición de pósters académicos. Estas instancias reflejan la activa involucramiento de nuestra comunidad estudiantil en espacios de alto nivel técnico y científico, fortaleciendo así su desarrollo como futuros profesionales del sector.